dimecres, 23 de febrer del 2011

Pràctica 1.4.1.3 CCNA Switching

Tarea 1: Diseñar y documentar un esquema de direccionamiento

Paso 1. Diseñe un esquema de direccionamiento.

Con el espacio de dirección 192.168.1.0/24, diseñe un esquema de direccionamiento de acuerdo con los siguientes requisitos:

Subred A

Divida en subredes la dirección para 100 hosts.
Asigne la primera dirección IP utilizable a la interfaz Fa0/0.
Asigne a PC1 la segunda dirección IP utilizable.
Asigne a PC2 la última dirección IP utilizable de la subred.

Subred B

Divida en subredes la dirección restante para 50 hosts.
Asigne la primera dirección IP utilizable a la interfaz Fa0/1.
Asigne a la impresora láser la segunda dirección IP utilizable.
Asigne al servidor la última dirección IP utilizable de la subred.

Paso 2. Documente el esquema de direccionamiento.

Complete una tabla de direccionamiento para el router y para cada dispositivo final de la red.

Tarea 2: Agregar y conectar los dispositivos

Paso 1. Agregue el equipo necesario.

Agregue los siguientes dispositivos a la red. Para la colocación de estos dispositivos, consulte el diagrama de topología en el archivo PDF correspondiente.

Dos switches 2690-24TT
Un router 1841
Dos PC genéricas
Un servidor genérico
Una impresora genérica
Paso 2. Asigne un nombre a los dispositivos.

Cambie Display Name y Hostname para que coincidan con los nombres del dispositivo que se muestran en el diagrama de topología. Los nombres del dispositivo distinguen mayúsculas de minúsculas.

Paso 3. Conecte los dispositivos.

Conecte los dispositivos con las siguientes especificaciones:
S1 Fa0/1 a R1 Fa0/0
S1 Fa0/6 a PC1
S1 Fa0/12 a PC2
S2 Fa0/1 a R1 Fa0/1
S2 Fa0/6 a láser
S2 Fa0/12 a servidor
Paso 4. Verifique los resultados.

Su porcentaje de finalización debe ser del 52%. De lo contrario, haga clic en Check Results para saber cuáles son los componentes requeridos que aún no se completan.

Tarea 3: Aplicar las configuraciones básicas

Paso 1. Configure el router.

La contraseña secreta de EXEC privilegiado es class.
El título es Authorized Access Only.
La contraseña de línea es cisco para la consola y telnet.
Configure las interfaces apropiadas.
Utilice las siguientes descripciones:
Link to PC LAN
Link to Server & Printer
Nota: Recuerde que el título y las descripciones distinguen mayúsculas de minúsculas. No olvide activar las interfaces.

Paso 2. Configure los dispositivos finales.

Paso 3. Verifique los resultados.

Su porcentaje de finalización debe ser del 100%. De lo contrario, haga clic en Check Results para saber cuáles son los componentes requeridos que aún no se completan.

Tarea 4: Probar la conectividad y examinar la configuración

Ahora usted deber tener conectividad extremo a extremo, lo que significa que cada dispositivo final debe ser accesible desde cualquier otro dispositivo final. Desde PC1 y PC2, haga ping en todos los dispositivos finales de la red. Si le marca error, intente hacer ping de nuevo para asegurarse que las tablas ARP están actualizadas. Si el error continúa, revise la división en subredes, los cables y las direcciones IP. Aísle los problemas e implemente soluciones.

Pràctica 1.2.4.3 CCNA Switching

Tarea 1: Agregar dispositivos a la topología

Paso 1. Agregue los routers faltantes de la capa de distribución.

Los routers que necesita están ubicados en Custom Made Devices. R1 y R3 son routers 1841. Presione Ctrl al hacer clic en el router 1841 para agregar más de uno. Presione ESC para cancelar. R2 es un router 2621XM.



Paso 2. Agregue el resto de los switches de la capa de acceso.

Siguiendo el diagrama de topología, agregue nueve switches 2960-24TT para completar el resto de la capa de acceso. Recuerde que puede presionar Ctrl al hacer clic para agregar varios dispositivos del mismo tipo.



Paso 3. Cambie el nombre de visualización de cada dispositivo nuevo.

Haga clic en un dispositivo para abrir su ventana de configuración.
Seleccione la pestaña Config para acceder a las opciones de configuración básicas.
En Global Settings, debajo de Display Name y de Hostname, escriba el nombre del dispositivo que aparece en el diagrama de topología.
Repita el proceso para todos los dispositivos nuevos que agregó.
Aunque el Packet Tracer no califica el agregado de nombres de visualización, este paso debe cumplirse para completar esta actividad exitosamente.



Paso 4. Verifique los resultados.

Su porcentaje de finalización debe ser del 14%. De lo contrario, haga clic en Check Results para saber cuáles son los componentes requeridos que aún no se completan.



Tarea 2: Conectar los dispositivos

Preste especial atención al diagrama de la topología y a las interfaces etiquetadas cuando conecte los dispositivos. Al usuario se le califica en base a las conexiones. Por ejemplo, en el diagrama de topología el switch S1 se conecta a R1 a través de la interfaz Fa0/1 en ambos lados. Esta conexión se califica de acuerdo al tipo de cable y a la designación de la interfaz. No utilice la herramienta Smart Connection para realizar estas conexiones porque no tiene control sobre la interfaz que selecciona.

Paso 1. Conecte los routers de la capa núcleo a los routers de la capa de distribución.

Conecte los routers de la capa núcleo, C1 y C2, a los routers de la capa de distribución R1, R2 y R3 con cables de cobre de conexión cruzada.
C1 se conecta tanto a R1 como a R2, y C2 se conecta a R2 y a R3.
Al igual que con los dispositivos, puede presionar Ctrl al hacer clic sobre el tipo de cable para realizar conexiones múltiples sin la necesidad de volver a seleccionar el cable.
Recuerde consultar el diagrama de topología para determinar qué interfaces utilizar para estas conexiones.



Paso 2. Conecte los routers de la capa de distribución a los switches de la capa de acceso.

Conecte los routers de la capa de distribución a los switches de la capa de acceso con cables de cobre de conexión directa. R1 se conecta con S1, R2 con S4 y R3 con S7.



Paso 3. Conecte los switches de la capa de acceso.

Conecte los switches de la capa de acceso con cables de cobre de conexión cruzada. Siga el diagrama de la topología para realizar las conexiones correctas.



Paso 4. Conecte los dispositivos finales.

Conecte el resto de los dispositivos finales (teléfonos IP, impresoras, PC y servidores) al switch correspondiente con cables de cobre de conexión directa. Cuando conecte un switch a una PC, recuerde conectarlo al puerto Fast Ethernet de la PC.



Paso 5. Verifique los resultados.

Su porcentaje de finalización debe ser del 100%. De lo contrario, haga clic en Check Results para saber cuáles son los componentes requeridos que aún no se completan. Nota: Un error en Packet Tracer puede hacer que su porcentaje sea sólo del 99%, incluso cuando todos los componentes requeridos estén completos. Si espera lo suficiente, Packet Tracer finalmente lo reconoce y le otorga el 100%.



Paso 6. Reflexión.

Observe que las luces de enlace de los puertos entre los switches y entre un switch y un dispositivo final con el tiempo cambian de ámbar a verde. ¿Por qué las luces de enlace de los puertos que se encuentran entre routers y entre routers y switches son rojas?

Perquè falta configurar-los correctament.

dimarts, 22 de febrer del 2011

Pràctica 11.6.1.3 CCNA

En este laboratorio de desafío de integración de aptitudes del Rastreador de paquetes, usted construirá, abordará, configurará y probará la topología de laboratorio estándar usada durante el curso.

Tarea 1: Planificar/Usar la topología de práctica de laboratorio de exploración estándar a medida que planifica su esquema de direccionamiento IP:
Dos routers 1841 con tarjetas de interfaz WIC-2T, instaladas en la ranura derecha (uno con el nombre R1-ISP, que tiene la conexión serial DCE WAN a R2-Central, y la conexión Fa0/0 LAN al Eagle_Server) y otro con el nombre R2-Central (que tiene la conexión serial DTE WAN a R1-ISP y la conexión Fa0/0 LAN a S1-Central)
Un Switch 2960TT (S1-Central)
Dos PC con los nombres 1A y 1B
Un servidor con el nombre Eagle_Server.
Observe que los nombres de visualización Y los nombres de host para todos los dispositivos deben estar configurados de manera exacta y, en general, todas las cadenas (nombres, contraseñas, títulos) deben escribirse exactamente como se especifica en estas instrucciones para que el Rastreador de paquetes califique la actividad correctamente.

Recibió un bloque de direcciones IP de 192.168.3.0 /24. Debe prever las redes existentes y el futuro crecimiento.

Las asignaciones de subred son:
1ra subred, LAN de estudiante existente, hasta 28 hosts (Fa0/0 en R2-Central, conectada a Fa0/24 en S1-Central)
2da subred, LAN de estudiante futuro, hasta 28 hosts (aún no implementados)
3ra subred, LAN ISP existente, hasta 14 hosts (Fa0/0 en R1-ISP)
4ta subred, LAN ISP futuro, hasta 7 hosts (aún no implementados)
5ta subred, WAN existente, enlace punto a punto (S0/0/0 en R1-ISP y S0/0/0 en R2-Central)

Las asignaciones de direcciones IP son:
Para el servidor, configure la segunda dirección IP más utilizable en la subred LAN ISP.
Para la interfaz Fa0/0 de R1-ISP, configure la dirección IP más utilizable en la subred LAN ISP.
Para la interfaz S0/0/0 de R1-ISP, configure la dirección más utilizable en la subred WAN existente.
Para la interfaz S0/0/0 de R2-Central, use la dirección menos utilizable de la subred WAN existente.
Para la interfaz Fa0/0 de R2-Central, use la dirección más utilizable en la subred LAN de estudiante existente y conéctela a la interfaz Fa0/24 en S1-Central.
Para los hosts 1A y 1B, use las 2 primeras direcciones IP (las dos direcciones menos utilizables) en la subred LAN de estudiante existente y conéctelas a las interfaces Fa0/1 y Fa0/2 en S1-Central.
Para la interfaz de administración de switch, use la segunda dirección más utilizable en la subred de estudiante.

Tarea 2: Construcción y configuración de la red

Construya la red teniendo cuidado de hacer las conexiones según se especifica. Configure ambos routers, el switch, el servidor y las dos PC.

Configurar los routers usando la CLI. La configuración del router debe incluir "mantenimiento" (nombre de host, contraseñas, título), interfaces (Fast Ethernet y Serial), y enrutamiento (ruta estática en R1-ISP, ruta por defecto en R2-Central). Las siguientes contraseñas de inicio de sesión se deben establecer para "cisco" (sin comillas): enable secreto, consola y Telnet. Los mensajes deben decir **Éste es R1-ISP del router de laboratorio. Acceso autorizado solamente.** y **Éste es R2-Central del router de laboratorio. Sólo acceso autorizado.**

Las interfaces deben configurarse como se especifican en la sección de direccionamiento IP anterior; use una velocidad de reloj de 64 000 en la interfaz R1-ISP S0/0/0. La ruta estática en R1-ISP debe apuntar a la subred LAN de estudiante existente a través de la dirección IP de la interfaz serial de R2-Central; la ruta estática en R2-Central tiene que ser una ruta estática que apunta a través de la dirección IP de la interfaz serial de R1-ISP. Cada vez que configure un dispositivo Cisco IOS, asegúrese de guardar su configuración.

En el switch, configure el nombre de host, título (**Ésta es la práctica de laboratorio del switch S1-Central. Sólo acceso autorizado.**), contraseñas de inicio de sesión para obtener acceso (contraseña de enable secreto, contraseñas de consola y Telnet todas establecidas a "cisco") e interfaz de administración (interface vlan1). Al configurar un dipositivo IOS de Cisco, asegúrese de guardar su configuración.

Para los Hosts 1A y 1B, además de la configuración IP, configúrelos usando servicios DNS. Para el servidor, habilite los servicios DNS, use el nombre de dominio eagle-server.example.com y habilite los servicios HTTP.

Cuando esté trabajando, use "Revisar resultados" para ver qué componentes necesitan aún ser configurados. Si quiere más práctica, use "Reiniciar actividad" y vuelva a tomarse el tiempo que tarda para realizar la configuración completa nuevamente.

Tarea 3: Prueba y análisisEs una buena práctica probar la conectividad mediante ping y Telnet y examinar las tablas de enrutamiento. Una vez que sepa que su red está funcionando, asegúrese de que haya guardado sus configuraciones en los dispositivos Cisco IOS. Luego reinicie los dispositivos y restablezca la red. En el modo de simulación, solicite una página Web mientras deja visible los siguientes protocolos en la lista de eventos: DNS, HTTP, Telnet, TCP, UDP, ICMP, ARP. Examine los paquetes a medida que son procesados por los dispositivos para estudiar el comportamiento del protocolo, especialmente cómo IP se relaciona con todo. También observe los algoritmos usados por los hosts, switches y routers. Explique el proceso completo a un compañero. Reinicie los dispositivos para borrar la red nuevamente, y también en el modo de simulación, ejecute traceroute en el servidor desde una de las PC. Examine cómo se construye el rastro por las solicitudes de petición de eco ICMP. Explique nuevamente el proceso completo a un compañero.

Reflexión: Unificación

Relate los procesos observados en la Tarea 3 del gráfico de protocolo TCP/IP. Sus aptitudes para modelar las redes en el rastreador de paquetes lo ayudarán mucho en los siguientes cursos.

Connexió de tots els elements establerta:

dimarts, 15 de febrer del 2011

Pràctica 11.5.2.2 CCNA

Tarea 1: Configurar el ROUTER1

Paso 1: Configuraciones básicas del ROUTER1

Usando la tabla al comienzo de la práctica de laboratorio, configure el nombre de host del router. Configure la interfaz FastEthernet y hágalo con una descripción. Proteja el acceso al puerto de la consola usando cisco como contraseña. Configure el router con una contraseña enable cifrada: class. Restringa el acceso remoto al router usando una contraseña de cisco. Configure un título que advierta al personal no autorizado que el acceso está prohibido. Verifique las configuraciones del router realizando el comando show running-config en el router. Si hay algún error, corríjalo y vuelva a realizar la verificación. Guarde las configuraciones en la NVRAM.

Un cop realitzades aquestes operacions, la configuració resultant és la següent:



Tarea 2: Configure el servidor TFTP

Paso 1: Configure el servidor TFTP

Usando la siguiente información aplique una dirección de Capa 3 y gateway por defecto al servidor TFTP:

Dirección IP: 192.168.1.2
Máscara de subred: 255.255.255.0
Gateway por defecto: 192.168.1.1



Paso 2: Verifique la conectividad

Haga ping en el servidor TFTP desde el ROUTER1. Si falla el ping, revise las configuraciones TFTP y del router para resolver el problema.

El ping s'ha realitzat amb èxit:



Tarea 3: Realizar la copia de seguridad de startup-config en el servidor TFTP

Paso 1: Copie las configuraciones

Use el comando Copy Start TFTP en el ROUTER1. Ingrese la dirección IP de TFTP como la dirección del host remoto y deje todas las otras preguntas como están; las por defecto (Presione Ingresar)



Tarea 4: Verificar la transferencia de la configuración al servidor TFTP

Paso 1: Verifique la transferencia TFTP

Primero, haga clic en el servidor TFTP. Luego, haga clic en la ficha Config. Luego, haga clic en la ficha TFTP. Verifique que el archivo ROUTER1-config está en la lista (debe estar al final de la lista)

dimecres, 2 de febrer del 2011

Pràctica 11.3.5.4 CCNA

Tarea 1: Observar la ruta de tráfico de IP a través de la internetwork

Paso 1. Cree conectividad en PT.

Intercambie entre los modos Tiempo real y Simulación 4 veces para asegurarse de que todas las luces de enlace cambian a verde. Deje PT en el modo Tiempo real.



Paso 2. Use tracert para observar la ruta de tráfico de IP desde una PC.

Use tracert para observar la ruta de tráfico de IP desde una PC. Haga clic en la PC 1A. Se abre la ventana de configuración de la PC. Haga clic en el botón Indicador de comando en la ficha Escritorio. Introduzca el comando tracert 192.168.254.254, la dirección IP del Eagle Server, para mostrar la ruta seguida por los paquetes entre los dispositivos. Compare el resultado del comando con el diagrama de red y las direcciones IP de los dispositivos.



Paso 3. Use traceroute para observar la ruta de tráfico de IP desde un router.

Haga clic en el router R2-Central. Inicie sesión en el router usando la ficha CLI. Introduzca el comando traceroute 192.168.254.254, la dirección IP del Eagle Server, para mostrar la ruta seguida por los paquetes entre los dispositivos. Compare el resultado del comando con el diagrama de red y las direcciones IP de los dispositivos. Compare el resultado del comando con el resultado del comando tracert desde la PC 1A en el Paso 1. ¿Por qué hay un salto menos en el resultado?



Hi ha un salt menys que des del PC1A ja que, no passa pel Switch.

dimarts, 1 de febrer del 2011

Pràctica 11.3.5.3 CCNA

Tarea 1: Resolver problemas de conectividad de red con ping

Paso 1. Cree conectividad en PT.

Intercambie entre los modos Tiempo real y Simulación 4 veces para asegurarse de que todas las luces de enlace cambian a verde. Deje PT en el modo Tiempo real.



Paso 2. Haga ping en la dirección IP de un host en una red remota.

Haga clic en la PC 1A. Se abre la ventana de configuración de la PC. Haga clic en el botón Indicador de comando en la ficha Escritorio. Introduzca el comando ping 192.168.254.254, la dirección IP de Eagle Server. El ping falla e indica que existe un problema entre PC 1A y el Eagle Server.



Paso 3. Haga ping en ubicaciones intermedias para ubicar el problema.

Ahora haga ping en ubicaciones intermedias para descubrir dónde está el problema.
Ingrese el comando ping 172.16.255.254, la dirección IP de la interfaz local en el router R2-Central. El ping debe tener éxito, indicando que la PC 1A puede llegar el router local.
Ingrese el comando ping 10.10.10.5, la dirección IP de la interfaz serial en el router R2-Central. El ping debe tener éxito, indicando que el enlace serial al router R1-ISP está activo.
Ingrese el comando ping 10.10.10.6, la dirección IP de la interfaz serial en el router R1-ISP. El ping debe tener éxito, indicando que la PC 1A puede llegar el router R1-ISP.
Ingrese el comando ping 192.168.254.253, la dirección IP de la interfaz FastEthernet en el router R1-ISP. El ping falla y se indica que existe un problema en el R1-ISP del router.



Paso 4: Corrija el problema.

Haga clic en el router R1-ISP. Inicie sesión en el router usando la ficha CLI. Verifique el estado de las interfaces introduciendo el comando show ip interface brief. ¿Cuál parece ser el problema? Corrija el problema y confirme que la PC 1A puede hacer ping a 192.168.254.254, la dirección IP del servidor Eagle, indicando que la PC 1A puede llegar al servidor Eagle.



Pràctica 11.3.4.3 CCNA

Tarea 1: Determinar si un host local puede comunicarse a través de la internetwork

Paso 1. Cree conectividad en PT

Intercambie entre los modos Tiempo real y Simulación 4 veces para asegurarse de que todas las luces de enlaces cambian a verde. Deje PT en el modo Tiempo real.



Paso 2. Haga ping en la dirección IP del gateway del router local

Haga clic en la PC 1A. Se abre la ventana de configuración de la PC. Haga clic en el botón Indicador de comando en la ficha Escritorio. Introduzca el comando ipconfig para verificar el gateway por defecto. Introduzca el comando ping 172.16.255.254, la dirección IP de la interfaz local en el R2-Central del router. El ping debe tener éxito, indicando que la PC 1A puede llegar al router local.



Paso 3. Haga ping en la dirección IP de un host en una red remota

Ingrese el comando ping 192.168.254.254, la dirección IP del servidor Eagle. El ping debe tener éxito, indicando que la PC 1A puede llegar al servidor Eagle en una red remota.

Pràctica 11.3.3.2 CCNA

Tarea 1: Probar la conectividad a un host en la red local

Paso 1. Cree conectividad en PT.

Intercambie entre los modos Tiempo real y Simulación 4 veces para asegurarse de que todas las luces de enlace cambian a verde. Deje PT en el modo Tiempo real.



Paso 2. Haga ping en la dirección IP de otro host en la red local

Haga clic en la PC 1A. Se abre la ventana de configuración de la PC. Haga clic en el botón Indicador de comando en la ficha Escritorio. Introduzca el comando ping 172.16.1.2, la dirección IP de la PC 1B. El ping debe tener éxito, indicando que tanto la PC 1A y la PC 1B están configuradas correctamente.

Pràctica 11.3.2.3 CCNA

Tarea 1: Determinar si la dirección NIC está unida a la dirección IPv4

Paso 1. Haga ping en la dirección IP de la interfaz en una PC

Haga clic en la PC 1A. Se abre la ventana de configuración de la PC. Haga clic en el botón Indicador de comando en la ficha Escritorio. Introduzca el comando ipconfig para verificar la dirección IP asignada a la interfaz. Introduzca el comando ping 172.16.1.1, la dirección IP asignada a la interfaz. El ping debe tener éxito, indicando que la dirección NIC está unida a la dirección IPv4 y que el NIC está listo para transmitir señales a través del medio.

Pràctica 11.3.1.2 CCNA

Tarea 1: Determinar si el protocolo IP es operacional en un host local

Paso 1. Haga ping en la dirección IP de loopback en una PC

Haga clic en la PC 1A. Se abre la ventana de configuración de la PC. Haga clic en el botón Indicador de comando en la ficha Escritorio. Introduzca el comando ping 127.0.0.1, la dirección IP de loopback estándar. El ping debe tener éxito, indicando que la stack de protocolo TCP/IP ha sido instalada y está funcionando correctamente.

Pràctica 11.2.4.5 CCNA

Tabla de direccionamiento



Tarea 1: Configurar interfaces en routers y switches

Paso 1. Asigne contraseñas y títulos en un router

Haga clic en el router R1-ISP. Inicie sesión en el router usando la ficha CLI con la contraseña cisco. Entre al modo EXEC privilegiado con la contraseña class. Entre al modo de configuración global.



Introduzca el comando interface fa0/0 para entrar al modo de configuración de interfaz para la interfaz FastEthernet. Observe el cambio en la petición de entrada. Introduzca el comando ip address 192.168.254.253 255.255.255.0 para establecer la dirección IP y la máscara de subred. Introduzca el comando description Link to Eagle Server para describir la interfaz. Introduzca el comando no shutdown para habilitar la interfaz. Introduzca el comando exit para regresar al modo de configuración global.



Introduzca el comando interface s0/0/0 para entrar al modo de configuración de interfaz para la interfaz serial. Introduzca el comando ip address 10.10.10.6 255.255.255.252 para establecer la dirección IP y la máscara de subred. En esta interfaz es donde se conecta el extremo DCE del cable serial de conexión cruzada. Introduzca el comando clock rate 64000 para establecer la interfaz para suministrar una señal de temporización. Introduzca el comando description Link to R2-Central para describir la interfaz. Introduzca el comando no shutdown para habilitar la interfaz. Introduzca el comando exit para regresar al modo de configuración global.



Presione Control+z para salir del modo de configuración. Introduzca el comando copy running-config startup-config para guardar sus cambios en la NVRAM. Presione Intro en la petición de entrada para confirmar el nombre de archivo de destino.



Verifique la configuración introduciendo los comandos show running-config y show interfaces.



Paso 2. Configure las interfaces en el otro router

Repita el Paso 1 para configurar y verificar las interfaces en el router R2-Central usando la información en la tabla anterior. Observe que la interfaz serial en R2-Central del router está conectada al extremo DTE del cable serial de conexión cruzada. Utilice descripciones como "Enlace a S1-Central" o "Enlace a R1-ISP" según corresponda.



Paso 3. Configure una interfaz en un switch

Haga clic en el switch S1-Central. Inicie sesión en el switch usando la ficha CLI con la contraseña cisco. Entre al modo EXEC privilegiado con la contraseña class. Ingrese al modo de configuración global. Ingrese el comando interface vlan 1 para ingresar al modo de configuración de interfaz para la administración de la interfaz vlan. Observe el cambio en la petición de entrada. Introduzca el comando ip address 172.16.254.1 255.255.0.0 para establecer la dirección IP y la máscara de subred. Introduzca el comando no shutdown para habilitar la interfaz. Ingrese el comando exit para regresar al modo de configuración global. Ingrese el comando ip default-gateway 172.16.255.254 para configurar la dirección a usar para llegar a los dispositivos que no están en la subred local.

Pràctica 11.2.3.5 CCNA

Tarea 1: Realizar la copia de seguridad y restaurar la configuración del router

Paso 1. Realice la copia de seguridad de la configuración en un archivo de texto.

Haga clic en el router R2-Central. Inicie sesión en el router usando la ficha CLI con la contraseña cisco. Entre al modo EXEC privilegiado con la contraseña class. Ingrese el comando show running-config para mostrar la configuración actual. Desplácese hacia arriba para iniciar la configuración y, usando el mouse, seleccione el texto desde la palabra "versión" a través de la línea después de la palabra "fin". Haga clic en el botón Copiar en la ventana CLI para colocar la configuración en el portapapeles. Abra un editor de texto, como el Bloc de notas de Windows y copie la configuración en el editor. Guarde el archivo con un nombre significativo.





Paso 2. Reconfigure la configuración del router a la establecida por defecto

Ingrese el comando erase startup-config y confirme. Introduzca el comando reload y confirme. Cuando se indique, introduzca no para ignorar el diálogo de configuración, conéctese al router y entre al modo de configuración global.



Paso 3. Restaure la configuración del router desde un archivo de texto

Acceda al archivo de texto que creó en el Paso 1 y cópielo en el portapapeles. Ingrese al modo de configuración global y haga clic en el botón Pegar en la ventana CLI para ingresar la configuración como se escribió. Verifique la configuración ingresando el comando show running-config.